INDUCTANCIA
inductancia al campo magnético que crea una corriente eléctrica al pasar a través de una bobina de hilo conductor enrrollado alrededor de la misma que conforma un inductor. Un inductor puede utilizarse para diferenciar señales cambiantes rápidas o lentas. Al utilizar un inductor con un condensador, la tensión del inductor alcanza su valor máximo a una frecuencia dependiente de la capacitancia y de la inductancia.
La inductancia se representa por la letra L, que en un elemento de circuito se define por:
eL = L di/dt
eL = L di/dt
La inductancia depende de las características físicas del conductor y de la longitud del mismo. Si se enrolla un conductor, la inductancia aumenta. Con muchas espiras (vueltas) se tendrá más inductancia que con pocas. Si a esto añadimos un núcleo de ferrita, aumentaremos considerablemente la inductancia.
La energía almacenada en el campo magnético de un inductor se calcula según la siguiente formula: W = I² L/2...
siendo:
W = energía (julios);
I = corriente (amperios;
L = inductancia (henrios)[1].
El Cálculo de la inductancia
El Cálculo de la inductancia: La inductancia de una bobina con una sola capa bobinada al aire puede ser calculada aproximadamente con la fórmula simplificada siguiente: L (microH)=d².n²/18d+40 l
siendo:
L = inductancia (microhenrios);
d = diámetro de la bobina (pulgadas);
l = longitud de la bobina (pulgadas);
n = número de espiras o vueltas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario